
Actividad física y ayurveda
Como es bien sabido en nuestra actualidad, uno de los pilares fundamentales para una buena salud es la actividad física, la cual permite al cuerpo expresar y desarrollar su potencial físico, mental y emocional a través de actividades que utilizan como medio nuestro cuerpo físico.
Una comprensión integral de la misma es vital para que su uso sea un apoyo en nuestro camino hacia la salud, y no un obstáculo autoimpuesto. Tanto la falta como el exceso de la actividad física son nocivos, así como también el enfoque que le demos a ese entrenamiento. A continuación, desarrollaré brevemente algunos aspectos importantes a tener en cuenta al llevar a cabo una actividad física que sirva para nuestra salud, que la diferencian del mero movimiento de nuestros cuerpos físicos.
En primer lugar, debemos fijar el objetivo correcto. Si nuestra intención es la salud, entonces las características que mencionaré son fundamentales para lograrlo, pero si nuestra intención es el mero desarrollo muscular, la pérdida de peso, o la competición, entonces el camino probablemente se aleje de la salud como objetivo, pero integrar algunos de estos consejos nos ayudará en recuperar, paliar o aminorar el daño causado.
En segundo lugar, es importante fijar las características del movimiento físico apropiadas para entrenar en nuestro caso particular. ¿Cómo logramos definir esto?, en este punto el ayurveda nos brinda herramientas a través de su sabiduría. Dependiendo de nuestra constitución o desequilibrio tenemos necesidades particulares. Aquellos con un predominio del dosha Vata deben centrarse en actividades que aumenten su fuerza y resistencia, y que los centre en el momento presente, a su vez, de ser necesario, se aconseja tener una persona que los impulse a ser constantes, ya que hay tendencia a cambiar constantemente las actividades, a su vez debe lograr divertirse para lograr la constancia. Las personas con un predominio de Pitta pueden trabajar cualquiera de las variables, pero deben controlar la intensidad con la que lo llevan a cabo, la moderación es el punto débil a fortalecer, en su caso, el seguimiento de una rutina que sea exigente y a la vez moderada logrará sacar lo mejor de estas personas. Finalmente, las personas con predominio de Kapha deben incorporarse a actividades que sean rápidas, que los hagan moverse enérgicamente, e idealmente en equipo que los impulse a mantenerse en movimiento.
Además de las características de la constitución en general, hay zonas específicas de tu cuerpo físico que requieren un mayor enfoque que otras. Algunas heridas físicas o en la mente y a nivel energético nos condicionan a desarrollar nuestro cuerpo físico de una u otra manera. Es así como, por ejemplo, encontramos personas con mucho miedo o angustia, o bloqueos en el cuarto y quinto chakra, quienes suelen tener síndrome cruzado superior, una postura corporal caracterizada por el pecho hundido con pectorales tensos y débiles, o personas con negativismo, frustración, o bloqueos en los chakras inferiores (1, 2 y/o 3), caracterizados por una postura inclinada hacia atrás, caracterizadas por los músculos flexores de la cadera débiles, y los extensores muy rígidos.
Finalmente, escuchar a tu cuerpo es fundamental, la salud se logra con el balance de la vida, lo cual se podría expresar de manera simple como “una regulación entre el movimiento y la inercia”. Sin embargo, al estar compuestos por diversos planos de conciencia y existencia, se vuelve una tarea compleja de llevar a cabo, pero no imposible. En ese sentido, por ejemplo, si a determinada cantidad de actividad física, sientes que tu mente está muy inquieta o apagada, muy en el futuro o en el pasado, que le cuesta aferrarse al presente, entonces deberás regular la actividad física con el fin de recuperar energía vital, ya que la misma es necesaria para mantenernos enfocados en el ahora. Y en este sentido, la mesura y el descanso son variables fundamentales a tener en cuenta en un plan de entrenamiento, al igual que la rigidez que tiene que presentarse ante la falta o el exceso de actividad, y debe ser trabajada a través del estiramiento o terapias corporales.
Dejo acá varios de los principios a tener en cuenta cuando queremos ejercitarnos para la salud, y a los cuales se le deben integrar variables provenientes de los pilares de vida del Ayurveda, la digestión, el sueño y la sexualidad. Espero que te sea de utilidad, NAMASTÉ.